Hay sitios web que nacen con problemas. Errores que muchas veces resultan difíciles y caros de solventar.

Esto se evita acudiendo a profesionales de verdad, pero ¿cuales son estos errores?

No resulta facil de enumerar ya que la capacidad que tenemos de meter la pata es casi ilimitada, no obstante vamos a ver los más habitules.

No tener claro cuales son los objetivos

Algo mas habitual de lo que parece. Quieres tener tu web pero no sabes con seguridad para que la quieres. De esta manera es fácil que termines en el camino incorrecto, gastando energía y dinero en el camino equivocado.

Este punto tiene otro factor importante, si no tienes las ideas claras nos resulta difícil a los profesionales saber el camino a seguir. Mala idea. Es mucho mejor tener varias reuniones previas donde pensar bien el objetivo y lo que se quiere hacer que empezar a trabajar sin las ideas claras.

Un diseño gráfico muy pobre.

Este error se da mucho sobre todo en páginas amateur del tipo «yo me lo hago». Si no sabes de diseño gráfico lo mejor es acudir a un profesional que te de las ideas necesarias para que tu sitio se vea como debe. Incluso puedes saber de diseño pero no tener ni idea de como se aplica en Internet, no es lo mismo que un papel.

Los colores, las ubicaciones de los contenidos, las imágenes, el logo, las fuentes. Esto forma un todo que puede dar una imagen pésima de tu negocio si no se trata adecuadamente.

Imágenes poco cuidadas.

Es cierto que existen bancos de imágenes en Internet con fotos gratuitas, y algunas muy buenas. El problema es que suelen estar muy vistas así que hay que filtrar muy bien la que se usan para  no caer en mostrar algo ya conocido. Invertir en tener una imágenes de calidad es algo que merece la pena. Si tienes una tienda online de las fotos de productos realizadas con el móvil con un folio de fondo olvídate, por favor.

La herramienta de desarrollo

Esto es básico, ¿utilizo un sistema de «yo me lo hago» tipo WIX, Webnode, etc? ¿la desarrollo desde cero en HTML? ¿Uso WordPress o Prestashop o Drupal…?

Complejas preguntas que terminan pasando casi siempre por el que no sabe por un «yo me lo hago». Esto suele ser un error ya que son sistemas normalmente poco optimizados, limitados y caros a la larga.
WordPress suele ser la opción deseada casi siempre pero ¿que plantilla escojo? ¿que plugin le instalo? ¿ como la hago?. Demasiadas preguntas que terminan con varias pruebas sobre nuestra página y una web muy sucia de código que ralentiza, genera errores y problemas de seguridad.

Velocidad de carga

Otro punto esencial. Podemos tener el sitio más chulo de internet pero si es lento no sirve. Hay que cuidar la optimización de las imágenes, los códigos no necesarios, errores que generan lentitud y esto es algo que odia Google. También hay que cuidar mucho el Hosting que elegimos, lo barato sale caro pero tampoco los mas caros suelen ser los mejores. Hay que investigar este campo previamente o confiar en lo que nos recomiende un profesional de verdad.

No trabajar el SEO

El posicionamiento hay que trabajarlo cada día, para ello es importante tener una buena herramienta de diagnosis para saber que pasa con los usuarios, de donde vienen, que es lo que les gusta y que no. Una cuenta de Google Analytics y una buena estrategia es esencial.

Las redes sociales nos pueden ayudar mucho en este punto pero cuidado, necesitan tiempo, conocimientos y esfuerzo.

 

Descuidar a los usuarios

Lo que realmente mantiene viva nuestro sitio web son las visitas que generan compras, o lecturas de lo que nos interesa. Usuarios que son el destino de nuestro trabajo y gracias a ellos nos motiva a seguir escribiendo nuestro blog, o añadiendo nuevos productos a la página,  Hay que mimarlos, generar buen contenido, atender sus mensajes, sorprenderlos de vez en cuando para que no pierdan ese enganche con tu web.